
Pese a que, en la finca de Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Boyacá, fueron encontrados dos laboratorios donde se procesaba cocaína y según los testimonios esta sabia del funcionamiento de los mismos. El exembajador de Uruguay logro salirse con la suya y solamente será procesado por destrucción de pruebas.
El abogado del diplomático, Iván Cancino, logro trasladar todo el proceso al mayordomo de la finca de Sanclemente, razón por la cual, ya no deberá responder por el delito fabricación de estupefacientes, ni enfrentarse a la extinción de dominio.
Así las cosas, sobre Sanclemente recaerán cargos por ocultamiento, alteración o destrucción de elemento probatorio. Puesto que, una vez estallo el escándalo a principios del 2020, cuando se encontraron más 9.000 gramos de coca y pasta de coca en su finca, el exembajador ordeno quemar todos los bienes del mayordomo de su finca.
De acuerdo con el testimonio de Laureano Acuña, quien trabajaba para Sanclemente, este último tenía conocimiento de la actividad que ocurría en su finca y mando a eliminar el material probatorio, aun sabiendo que esto constituye una obstrucción a la ley.
De momento, la fiscalía tiene como pruebas un portátil, un computador de mesa, cuadernos con la información del funcionamiento del laboratorio, una Tablet, memorias USB, un disco duro de 500 GB y tres celulares.
Lea también: Personajes cuestionados por corrupción y otros delitos siguen adhiriéndose a las filas del fiquismo
Más historias
Rodolfo Hernández se enfrenta a una nueva polémica, pocos días antes de las elecciones
Daniel Quintero denuncia que le bloquean el derecho a la educación a sus hijas
Se exige reparación para más de 35.000 víctimas sexuales del conflicto armado