
Desde el pasado mes de septiembre, cerca de 3.000 indígenas permanecían asentados en el Parque Nacional, ubicado en el centro de Bogotá. Tras casi ocho meses, el pasado jueves 12 de mayo, las últimas familias indígenas que aún se encontraban ahí, fueron trasladadas de forma voluntaria hasta un edificio en otro sector.
La reubicación de los indígenas que habitaban en la ciudad, tuvo inicio hace una semana, luego de que las comunidades que hacían presencia en el parque llegaran a un acuerdo con el distrito para el desocupe gradual del mismo. No obstante, este proceso se enfrentó a retrasos logísticos relacionados con las condiciones climáticas en la capital del país.
Finalmente, los centenares de familias pertenecientes a 15 grupos étnicos diferentes pudieron ser trasladados a albergues temporales ubicados en varias localidades, donde residirán 20 días hasta que retornen a sus territorios o sean reubicados en Bogotá.
En vista de lo anterior, la Unidad de Víctimas del Ministerio de Interior, confirmo que en los próximos días se estará organizando el retorno voluntario de las comunidades provenientes del Choco y Risaralda. Así como la reubicación en Bogotá, de los más de 1500 indígenas que decidieron quedarse en la vida urbana.
Más historias
Sistema Distrital de Cuidado: La apuesta de la capital para superar las brechas de género
Por medio de un decreto, alcaldía de Bogotá buscará regular las estaciones de reciclaje
Distrito anuncia monitoreo constante de la calidad del aire por el fenómeno conocido como “Arenas del Sahara”