
Un estudio realizado por la Fundación Sumapaz, para el cual se tomaron como muestra los 169 casos de asesinatos a líderes y lideresas sociales en el departamento de Antioquia entre 2016 y el primer trimestre de 2022, mostró unos resultados para nada alentadores. Puesto que, la extensa mayoría de ellos quedan en la impunidad.
Los datos, por su parte, concluyen que solamente el 22% de los homicidios en contra de líderes sociales terminan en una condena para el responsable. Lo que dejaría en evidencia que, el 78% de estos continúan sin ser resueltos. De acuerdo con el estudio, del total de casos impunes hasta la fecha, el 47,4% se encuentran apenas en etapa de indagación.
Vale la pena recordar que, el departamento de Antioquia es uno de los más afectados por el asesinato de líderes sociales. Según la Defensoría del Pueblo, para el 2021 hubo un aumento del 12% en los casos reportados a comparación de años anteriores.
Lea también: Por enfrentamientos entre estudiantes y el Esmad, la Universidad de Antioquia suspendió sus actividades
Más historias
Ausencia de Duque fue esperable por el Padre Roux y los miembros de la comisión de la verdad
Falla en la presurización del avión de la fiscalía pudo haber terminado en una tragedia
Tras petición de Petro, EPM extenderá prestación de servicios en Quibdó hasta diciembre