
Tras haber sido reportados 178 casos de distemper o moquillo canino en la ciudad de Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), anuncio que, la alcaldía mayor trabajara en compañía de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), para desarrollar un estudio con el que se pueda seguir de cerca los casos registrados.
Dicho programa tendrá como objetivo final determinar si el brote reciente se debe a un nuevo linaje del virus y la efectividad de la vacuna existente para contrarrestarlo. Según informo la Unidad de Cuidado Animal (UCA), las localidades donde más casos se registran son: San Cristóbal, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá, Bosa, Los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo y Tunjuelito.
De igual forma, la UCA reporto que, el 56% de los casos se presentaron en animales sin cuidador. Mientras que, el 44% restante, pese a que, están a cargo por lo menos de una persona, se encontró que la gran mayoría habitaban espacios con condiciones de higiene deplorables. No obstante, estas cifras varían a medida que se extiende el brote y se registran más casos.
Vale la pena mencionar que, este virus se transmite por medo de secreciones, orina y heces. Además, el cuadro sintomático está conformado por secreciones oculares y nasales, diarrea, fiebre, signos neurológicos. La mejor forma de prevenir es la vacunación y evitar el contacto con otros perros que presenten síntomas.
Lea también: Alcaldesa hace entrega del Complejo Integral de Justicia Campo Verde
Más historias
En video queda captado el descaro de basuras en Medellín
Hacinamiento en cárceles en aumento da dos prófugos
Incremento de casos de viruela del mono en la capital