
El coche eléctrico enfrenta dos obstáculos significativos entre los posibles compradores. En primer lugar, debe persuadirse de que puede ser una opción útil para el uso diario y lo suficientemente versátil para permitir viajes largos sin complicaciones en la planificación de rutas. Afortunadamente, la red de recarga está en constante expansión, y la Unión Europea está tomando medidas decididas en este aspecto, aunque en España se esté progresando a un ritmo más lento.
El segundo obstáculo, y posiblemente el más problemático, es el costo. Aunque un análisis financiero demuestra que a medida que aumentamos la cantidad de kilómetros recorridos, un vehículo completamente eléctrico se vuelve más económico, el desembolso inicial puede ser elevado y, por lo tanto, desalentar a aquellos que consideran la energía eléctrica como una alternativa para su garaje.
Gran parte de este sobreprecio con respecto a un automóvil de combustión se debe al costo de la batería. Debido a los materiales utilizados y la escasez de recursos, el precio de las baterías había experimentado un aumento significativo, especialmente en el caso de las baterías NCA y NMC, que son acumuladores de energía más costosos debido a los materiales utilizados.
Sin embargo, ahora llegan noticias alentadoras. El costo del litio, un elemento crucial en la fabricación de baterías, está disminuyendo considerablemente, lo que reduce el costo final de producción de estas baterías. Según un informe de Benchmark Mineral Intelligence, una consultora especializada en el mercado del litio y otras materias primas, el precio del litio ha caído por debajo de los 100 dólares por kilovatio-hora (kWh), una cifra que no se veía desde hace dos años.
Más historias
Roger Waters felicita a Petro y sus votantes en su concierto
Medellín plaga diciembre de actividades culturales, estas son
Problemas en aeropuertos generarían retrasos para fans que van a ver a Karol G