8 de diciembre de 2023

Brotes de Gastroenteritis y Criptosporidiosis en Tarazona: Alerta Sanitaria en Aragón

Un brote de gastroenteritis se ha expandido en el municipio de Tarazona, ubicado al oeste de la provincia de Zaragoza. En la ciudad y sus alrededores, el número de casos de criptosporidiosis se aproxima a los quinientos.

Más de 450 casos. En las últimas semanas, ha habido un aumento significativo de los casos de gastroenteritis en la localidad aragonesa de Tarazona, y esta situación se ha extendido a la localidad de Novallas. Según los datos más recientes, el número de personas afectadas ha superado los 450. Este brote de criptosporidiosis se ha originado en el suministro de agua potable de estas áreas.

Hasta el momento, no parece que el brote se haya propagado a otros municipios que también obtienen agua del río Queiles para su suministro de agua, y las autoridades están investigando el tramo del río donde se cree que se originó la contaminación.

También se ha emitido una alerta en las áreas circundantes. Una vez que se conoció que la fuente del brote estaba relacionada con el agua potable, las autoridades locales pidieron a las personas que dejaran de consumirla (ya sea para beber, cocinar o para la higiene dental). Sin embargo, aclararon que otros usos, como la limpieza del hogar, no representaban un riesgo.

Estas restricciones se han extendido a los municipios que también obtienen su agua del río Queiles, incluso si no se han detectado casos anómalos de gastroenteritis. El río se origina en la provincia de Soria y desemboca en el río Ebro cerca del municipio navarro de Tudela.

Cryptosporidium. El agente responsable no es una bacteria ni un virus, sino un parásito protozoario conocido como Cryptosporidium. Su transmisión ocurre a través de la vía fecal-oral, lo que significa que el parásito entra en el organismo a través de la boca y sus esporas se liberan en las heces.

Las esporas del Cryptosporidium son resistentes y difíciles de eliminar mediante métodos convencionales como la cloración. Estas esporas se denominan ooquistes (u ovoquistes), ya que son células en las que el parásito pasa por una fase de incubación y tienen una membrana resistente.

Una vez dentro del cuerpo humano, estos parásitos completan su ciclo de vida en el intestino, a veces liberando nuevos ooquistes que pueden acabar en el agua o en diversos alimentos, como frutas, verduras e incluso leche sin pasteurizar.

Criptosporidiosis. Los síntomas de la criptosporidiosis se asemejan a los de una gastroenteritis, incluyendo diarrea acuosa y severa, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Además de estos síntomas gastrointestinales, la infección puede causar fiebre, fatiga y dolor en otras partes del cuerpo.

En personas sanas, los síntomas generalmente desaparecen con el tiempo, aunque la duración puede variar. Sin embargo, las personas con sistemas inmunológicos comprometidos pueden experimentar consecuencias graves, como una diarrea intensa, enfermedad de la vesícula biliar o inflamación del páncreas.

El brote más grande conocido de esta infección ocurrió a principios de la década de 1990 en Milwaukee (Wisconsin), afectando a más de 400,000 personas y causando la muerte de más de medio centenar, en su mayoría personas con VIH/SIDA. Desde 1993, se ha avanzado significativamente en el control de esta infección.

Mientras tanto, las autoridades continúan buscando el origen del brote. Aún no se sabe en qué parte del río se originó, y no se ha relacionado con ningún evento específico. Aunque hasta ahora no se han observado consecuencias graves de este brote, la persistencia de este parásito significa que las autoridades enfrentarán un desafío continuo para resolver la situación. En las últimas horas, el número de personas afectadas ha aumentado, pasando de 444 a 452.

El período de incubación del parásito puede variar, llegando a ser de hasta 12 días. A pesar de que se tomaron medidas de precaución hace dos semanas, aún no se puede descartar que el número de casos aumente antes de que comience a disminuir el brote.

Lea también: Una ventaja poco conocida. Por ir en cicla a trabajar podrían darle medio día libre