8 de diciembre de 2023

El dólar para arriba y el PIB para abajo

Un día después de revelarse la cifra del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre de 2023, que mostró una disminución del -0,3 %, y tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro acerca de su decisión de no cumplir con la regla fiscal, el valor del dólar en Colombia experimentó un aumento significativo, superando la marca de los 4.000 pesos.

La moneda estadounidense inició la jornada del jueves 16 de noviembre en 4.040 pesos, siendo este el precio más bajo del día, pero cerró en 4.090 pesos. El punto más alto alcanzado fue de 4.108,95 pesos. Otros valores de negociación incluyeron 4.063,77, 4.067,58, 4.070, 4.073,63, 4.080 y 4.081,60 pesos, entre otros.

Al término del día, el precio promedio de negociación del dólar fue de 4.077,75 pesos, superando en 100,91 pesos la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, establecida en 3.976,84 pesos.

A pesar de que el dólar experimentó pérdidas y descendió por debajo de los 4.000 pesos entre el martes 14 y la mañana del miércoles 15, una vez divulgado el dato del PIB durante el mediodía del miércoles, la divisa experimentó un aumento.

Este incremento se intensificó aún más después de la propuesta del presidente Petro de no cumplir con la regla fiscal. El mandatario argumentó, tras la caída del PIB, que dicha regla limita la capacidad de respuesta ante la crisis. Según él, el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de impulsar la inversión pública cuando la inversión privada disminuye, y sostiene que reducir ambas podría conducir a una catástrofe económica en Colombia. Además, criticó el pensamiento fundamentalista neoliberal y abogó por el crecimiento de la inversión pública en el país.

Lea también: Economía Colombiana en rojo y para abajo