
A partir de las 9 de la mañana del viernes 17 de noviembre, se reanudó la Audiencia Única de Aporte a la Verdad por parte del exparamilitar Salvatore Mancuso Gómez.
Después de realizar un resumen de las cuatro audiencias anteriores, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP decidió aceptar de manera excepcional a la Jurisdicción Especial para la Paz al exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, considerándolo como posible máximo responsable de patrones de macrocriminalidad. Para ello, la Sala evaluó que Mancuso hubiera hecho contribuciones presentes, efectivas y suficientes a la verdad plena. Se reconoció que Mancuso desempeñó un papel clave como enlace entre los paramilitares y la fuerza pública, teniendo la capacidad de influir en estructuras militares, empresariales y políticas, así como en agentes de alto rango del Estado.
El Alto Tribunal de Paz destacó las menciones novedosas de Mancuso sobre la connivencia entre las fuerzas ilegales del paramilitarismo, las fuerzas políticas y los mandos militares y policiales de Córdoba. Esto incluyó referencias del exjefe de las AUC sobre la participación de altos mandos militares y policiales, así como agentes del Estado no pertenecientes a la fuerza pública, en la planificación y ejecución de la estrategia paramilitar.
La JEP señaló que el sometimiento de Mancuso no implica una decisión sobre su responsabilidad en los hechos en los que estuvo involucrado, ya que estos serán objeto de investigación por la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad. La JEP también subrayó que Mancuso se encuentra actualmente detenido en el Centro de Detención ICE de Atlanta (Estados Unidos) por condenas relacionadas con narcotráfico.
Durante el primer día el expara hizo aportes sobre la expansión de las AUC a través de la fachada legal de las Convivir en Córdoba. Habló de como la fuerza pública les daba fusiles a cambio de bajas y acusó al exvicepresidente Francisco Santos de pedir la creación del Bloque Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En la segunda audiencia, confesó que arrojaron los cuerpos de unas 200 de sus víctimas en el lado venezolano de la frontera tras la destrucción del “horno crematorio” en el que desaparecieron centenares de personas.
“Algunos miembros de autodefensa ingresaron a Venezuela para hacer fosas, allá hay unas 200 personas que fueron enterradas”, señaló ante esa Jurisdicción.
Ya el tercer día habló sobre alianzas paramilitares y fuerza pública, develando puntualmente el caso del asesinato de Jaime Garzón, en el que más militares, aparte del coronel en retiro Jorge Plazas Acevedo, estarían involucrados.
Finalmente, el cuarto día detalló sobre las filtraciones de información que les entregaba el DAS de “aquellas personas que se consideraban objetivo militar, como estudiantes de universidades públicas, liderazgos sociales, integrantes LGBTI+, etc”, acotó el exparamilitar.
Durante las Audiencias Únicas de Aporte a la Verdad, Mancuso mencionó a más de 300 personas que, según él, estarían involucradas en los hechos que relató, ya sea por acción, por omisión o por algún tipo de relacionamiento con las conductas.
Lea también: La inflación en U.S.A cayó hasta 3,2%
Más historias
MinTic ofrece becas para estudiantes en tecnología
Alejandro Prospero fue despedido de la ESE
Colombia entra oficialmente a unasur